En uno de sus textos, que sirve de presentación a los apuntes biográficos que recogiera sobre Mario Florián, Antenor Samaniego hace mención a un pensamiento de Luis Alberto Sánchez (Luis Alberto Sánchez, «La Literatura Peruana», 4ta. Edición. Definitiva, T.V.P.L. Vukkabyevam 1975, Pág. 1495), en torno a la poesía indigenista:
«La poesía indigenista, es decir, aquella que nuevamente, prescindiendo del atuendo declamatorio de los románticos, abordó el tema indio poniendo el acento en el aspecto social, la explotación, la rebeldía y el desamparo, y lo envolvió todo en chillones y breves ponchos de colores andinos, o sea, surrealistas, tiene sus más claros representantes en Alejandro Peralta, Guillermo Mercado, Luis de Rodrigo, Emilio Armaza, Emilio Vásquez, Felipe Arias Larreta y José Varallanos».
Dice Samaniego: A esta constelación de poetas pertenecientes a la generación de Sánchez, añadimos nosotros el nombre de Mario Florián, como el mayor exponente de la generación siguiente, la de la Segunda Guerra Mundial, al lado de Eleodoro Vargas Vicuña, Alejandro Romualdo y Manuel Scorza. Veamos sumariamente la biografía de nuestro poeta:
1917.- Mario Florián nace en el caserío de Nanshá, distrito de Contumazá, provincia del mismo nombre, departamento de Cajamarca, el 6 de Octubre. Fueron sus padres: Manuel Florián Portilla y Catalina Díaz Navarrete.
1923.-Inicia estudios primarios en la escuela rural de Cuhstón primero, Calate después, y finalmente en el Centro Escolar No. 101, de Contumazá.
1931.- Continúa estudios secundarios en el Colegio de «San Ramón» de Cajamarca y en el «Andrés Razuri», de san Pedro de Lloc.
1936.- Ingresa en la Universidad Nacional de Trujillo con el propósito de seguir Derecho.
1938.- Se traslada a Lima, donde prosigue estudios profesionales en la Facultad de Letras de la U.N..M.S.M., a objeto de especializarse en Ciencias Históricas. Alterna sus estudios con la agitada vida política en entonces, participando a fondo en las luchas estudiantiles contra el régimen de Manuel Prado. Publica «Alma», su primer poemario.
1939.- Aparece «Brevedad de Lágrima», su segundo poemario.
1940.- Obtiene el Primer Premio de Poesía, Tema Libre, en los Juegos Florales Universitarios de «San Marcos», con la égloga «Tono de Fauna». Publica, al mismo tiempo, «Florecimiento Animado» y «Voz para tu Nieve». Se incorpora en el grupo de Poetas del Pueblo y colabora en Cuadernos de Poesía, dirigida por Eduardo Jibaja Campos y Guillermo Carnero Hocke.
1941.- Publica en Cajamarca «Tono de Fauna».
1942.- Imprime «Agonía» en Lima.
1943.- Su tesis para el bachillerato «La Poesía Indigenista de Alejandro Peralta», pese al informe favorable de la comisión respectiva, es vetada por el Decano Dr. Horacio Urteaga, en razón de su virulencia antioficialista, motivo por el cual viaja a Trujillo, en cuya Universidad opta el Grado de Bachiller en Humanidades. Retorna a Cajamarca y publica «Noval».
1944.- Merece el Premio Nacional de Poesía «José Santos Chocano» del Ministerio de Educación Pública, con su libro «Urpi» que, un año después, edita el propio Ministerio conjuntamente con los de Luis Nieto y Luis de Rodrigo, prologado por Amadeo Delgado Pastor.
1945.- Participa en la fundación del «Frente Democrático Nacional», cuya presidencia recae en José Gálvez Barrenechea, para oponerse al continuismo conservador de Manuel Prado. Aparecen «Tierras del Sol» (Trujillo) y «Pequeña Antología Poética» (Lima). Se traslada a Contumazá y funda la célula política del «Frente…..» El Partido Aprista Peruano se bifurca en dos alas. El ala derecha (en Contumazá) propone a Fidel Zárate Placencia, de reciente inscripción, como candidato al parlamento. El ala izquierda, en la que participa Florián, es derrotada en los comicios partidarios, oficializándose la candidatura del primero.
-Poco después, Florián es elegido alcalde de Contumazá y se dedica a introducir reformas radicales en las estructuras político-sociales. Las calles «Octavio Alva», José Pardo y Abel Alva (puente este último) se reemplazan con los nombres de César Vallejo, Manuel Arévalo y Tantarica. Esta actitud del joven burgomaestre exaspera al conservadorismo lugareño. Octavio Alva, encarnación del caciquismo político y Fidel Zárate P., parapetados en diferentes puntos, logran la separación de Florián del Colegio Nacional de Contumazá y, poco después, su destitución del Ayuntamiento.
1948.- Se gradúa de Doctor en Historia, en la Facultad de Letras de la UNMSM, con la tesis «La Estaturia Mochica». Ejerce actividades administrativas en la Biblioteca Central de la Universidad.
-Ruth Stephan, escritora norteamericana, traduce e incluye poemas de Florián en «New Poems Fron Peru», New Jersey U:S:A:
-Alienta y participa en la sublevación del Callao, 3 de Octubre. Un hermano suyo, Corcino, encabeza un movimiento similar en Cascas, en apoyo de los insurrectos del Callao.
1949.- Segunda edición de «Urpi», Lima.
1950.- Es nombrado Inspector de Monumentos Arequeológicos en el Ministerio de Educación Pública. Como tal, destacado discípulo de Julio C. Tello, emprende excavaciones en las zonas arqueológicas del Norte, con positivos resultados.
1951.- Da a las prensas «El Juglar Andinista» y «Un Icono Mural en Batán Grande», Lima.
-Al constituirse la autarquía militar del General Manuel A. Odría, Octavio Alva, vitalicio parlamentario cajamarquino, conjuntamente con otros politicastros que ocupan puestos claves en Contumazá, acusan al poeta de ser «un Pancho Villa» en cierne y, sin contemplaciones de ninguna clase, ordenan su destitución de la Universidad y del Ministerio de Educación Pública, dodne estaba a punto de ser promovido al cargo de Inspector General de Monumentos Arqueológicos.
1954.- Publica los libros que pertenecen a la segunda época «Poesía»(1940-1950), Lima.
1956.- Aparece «Canto Augural», Lima.
1957.- Obtiene el Premio Nacional de Novela «Ricardo Palma» del Ministerio de Educación Pública, con su narración «Los Mitimaes».
-Ejerce la docencia secundaria en la G.U.E. «Bartomomé Herrera», dirigida por Jorge Castro Harrison. Se da a las prensas «Abel Fabulador», Lima.
1958.- Se pone en circulación «Escritura para ausentes», Lima.
1960.- Gana el Premio de Poesía en los Juegos Florales Magisteriales convocados por la Asociación Nacional de Profesores de Educación Secundaria, cuyas secretarias (General y de Cultura) eran ejercidas por Daniel Guillén y Antenor Samaniego.
1961.- Se reimprime «Tono de Fauna» y se edita «Machu Picchu de Voces Triunfales», Lima.
1962.- Se reincorpora en el Ministerio de Educación y desempeña funciones de alto nivel al lado de José María Arguedas y Francisco Izquierdo Ríos. Aparece «Canto al Maestro Peruano», Lima.
1965.- Da a las estampas «Pedro Palana», Lima.
1966.- Aparecen «La Masa», «Naturaleza Viva» e «Inka Runa», Lima.
1967.- Renuncia a la Casa de la Cultura por no aceptar imposiciones del nuevo director Fernando Silva Santisteban.
-Dicta la cátedra de «Literatura Peruana» en la Universidad Particular «Inca Garcilaso de la Vega».
-Fidel A. Zárate, nuevamente parlamentario, manda reponer, en Contumazá, los nombres tradicionales a las calles «César Vallejo, Manuel Arévalo y Tantarica. Circula «Un Icono Mural de Batán Grande», Lima.
-1972.- Salen a luz su novela «Los Mitimaes» y su ensayo «Literatura Quechua», Lima.
-A lo largo del proceso revolucionario de las Fuerzas Armadas, es relegado al olvido, pese a que poetas del nivel de Alejandro Romualdo y Winston Orrillo reconocen en el autor de «El Juglar Andinista» a uno de los más esclarecidos profetas de la Reforma Agraria.
1974.- El diario «Expreso», en su edición del 5 de mayo, publica una encuesta de intelectuales para el Premio Nacional de Literatura, en la que se ve que Florián obtiene 52 votos sobre Alejandro Romualdo (49), Xavier Abril y Juan Ríos (47),Juan Gonzalo Rose y Gustavo Valcárcel (44), Francisco Bendezú y F. Izquierdo Ríos (43), E. Vargas Vicuña y Julio Ramón Ribeyro (42), Manuel Scorza y Martín Adán (40), Mario Vargas Llosa y Leoncio Bueno (35).
Nota: Los apuntes biográficos concluyen en 1974. La muerte de Florián ocurre en 1999, dieciséis años después que la de Samaniego.